Arranque de un motor trifásico con
telerruptor.
|
Lista
de materiales X
|
||||||||||||||
|
Cuestionario X
|
1-
Cuando llega corriente a la bobina del telerruptor ¿qué
ocurre?
|
![]() |
Menú X | |
|
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
|
Esquema de Fuerza X
|
![]() |
Esquema
de mando X
|
![]() |
Leyenda X
|
QM1- Interruptor
magnetotérmico general. QM2- I. Magnetotérmico circuito de mando KM1- Contactor FR1- Relé térmico M1- Motor SB1- Pulsador de marcha SB2- Pulsador de marcha SB3- Pulsador de marcha KL1- Telerruptor HL1. Lámpara motor HL2- Lámpara relé térmico. |
Descripción X
|
El telerruptor es un relé preparado para ser activado
y desactivado con un solo pulsador. La primera pulsación produce la conexión,
y la segunda la desconexión. Son normalmente monopolares y para cargas
no muy elevadas, por lo que no pueden utilizarse en arranque de motores
trifásicos directamente, pero sí mediante sistemas como el indicado. El telerruptor controla la activación y desactivación de la bobina del contactor que gobierna el motor, con lo que el único pulsador existente es de marcha y parada. Se trata de una solución interesante en máquinas cuyo cuadro de mandos debe simplificarse al máximo. |
Acerca
de CACEL X
|
© Castillo & Colorado 2.000 |