Acerca
de CACEL X
|
© Castillo & Colorado 2.000 |
![]() |
Menú X | |
|
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
|
Esquema
de Fuerza X
|
![]() ![]() ![]() |
Cuadro
eléctrico X
|
|||
![]() ![]() |
Esquema
de mando X
|
![]() |
Motores X
|
Motor 1 ¡¡Peligro!! |
Lista
de materiales X
|
||||||||||
|
Leyenda X
|
QM1- Interruptor
magnetotérmico fuerza QM2- Interruptor magnetotérmico mando SA1- Interruptor KM1- Contactor M1- Motor A- Amperímetro |
Descripción X
|
El interruptor se utiliza para cerrar y abrir el
circuito de la bobina del contactor, actuando con ello los contactos de
fuerza del mismo. Deberá estar dimensionado solamente para la intensidad
de corriente que absorba la bobina, y no para la corriente del motor,
que circula por los contactos de fuerza del contactor. Este sistema, denominado
también "mando por contacto permanente", permite el arranque y la parada
del motor desde un solo punto de accionamiento. Es utilizado, sobre todo,
cuando el interruptor, en lugar de ser accionado manualmente, lo es por
alguna magnitud que dependa del funcionamiento del motor (por ejemplo,
un presostato). Los magnetotérmicos utilizados en la protección de fuerza deben tener curva de disparo de acompañamiento de motor, para no disparar en el arranque. El magnetotérmico del circuito de mando debe ser adecuado para cargas inductivas. |
Cuestionario X
|
|||
¿Cuando
arranca el motor?
¿Que
corriente marca el amperímetro?
|
Arranque de un motor trifásico. Mando
con interruptor monopolar
|