Acerca
de CACEL X
|
© Castillo & Colorado 2.000 |
Cuestionario X
|
|||
De
los temporizadores utilizados en el circuito ¿Cual de ellos
se encarga de desconectar KM1 para conectar KM2?
Si el interruptor
es sustituido por pulsadores marcha y paro con enlavamiento de KM1¿qué
ocurre?
|
Leyenda X
|
QM1- Interruptor
magnetotérmico general. QM2- I. Magnetotérmico circuito de mando KM1- Contactor Izq. KM2- Contactor Drcha. FR1- Relé térmico M1- Motor SA1- Interruptor rotativo KT1- Temporizador Izq. KT2- Temporizador Drcha. HL1. Lámpara Izq. HL2.- Lámpara Drcha. HL3- Lámpara relé térmico. |
![]() |
Menú X | |
|
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
|
Esquema
de Ferza X
|
![]() |
Inversión del sentido de giro de un
motor trifásico.
Mando automático con temporizadores. |
Cuadro
eléctrico X
|
||||||||||||
|
Esquema
de mando X
|
Motores X
|
Motor 1 |
Lista
de materiales X
|
||||||||||||||
|
Descripción X
|
Cuando el ciclo de una máquina exige que alguna función se realice durante un tiempo prefijado, se utilizan los dispositivos denominados temporizadores. En el tipo de temporizador utilizado (a la activación), el desplazamiento del contacto se realiza un tiempo después de activado el dispositivo. Cuando se pone en marcha el automatismo, queda conectado el primer sentido de giro, y, a la vez, comienza a contarse el tiempo del primer temporizador. Transcurrido éste, su contacto corta el funcionamiento del primer temporizador, y, debido al enclavamiento eléctrico del contacto NC, se pone en marcha el contactor del sentido de giro contrario. A la vez, comienza a contarse el tiempo del segundo temporizador. Cuando transcurre éste, el contacto del temporizador corta el funcionamiento de todo el circuito, y, con él, a sí mismo. Por tanto, el contacto de corte vuelve a cerrarse, poniendo en marcha nuevamente el ciclo hasta que se desactive el interruptor. Naturalmente, los tiempos de ambos temporizadores pueden ser iguales o diferentes, adaptándose mediante su regulación el ciclo que deba realizar la máquina. |